La Asociación
La Asociación de Criadores de la Raza Caprina Payoya es una organización sin ánimo de lucro cuyo fin es la promoción y la difusión de la Raza y la defensa de los intereses de los ganaderos asociados
La Asociación de Criadores de Raza
Caprina Payoya
La Asociación es una organización sin ánimo de lucro, integrada por ganaderos y ganaderas criadores de cabras de raza payoya, funcionamiento que se ajusta a principios democráticos, no existiendo discriminación entre sus miembros y que garantiza un trato equitativo de los criadores que participen en el programa de cría de la raza, tal y como se desarrolla en los Estatutos Rectores y el Reglamento de Régimen Interno que rigen el funcionamiento de la Asociación.
La Asociación nace en el año 1995 con unos objetivos muy claros, que son la conservación, la mejora y la promoción de la Raza Payoya, y, desde que se creó, este grupo de ganaderos y ganaderas ha ido dando pasos persiguiendo estas metas, teniendo claro que la conservación de esta raza pasa por la mejora, es decir, que la cabra Payoya responda a las necesidades de los ganaderos que las crían, seleccionando aquellos animales que manejándose en pastoreo y que demuestran su rusticidad y adaptación al medio natural son más rentables para el ganadero fundamentalmente en su producción lechera.
Los trabajos realizados por la Asociación para la conservación y la mejora de la raza se detallan en el Programa de Cría de la Raza Caprina Payoya, que es la reglamentación oficial donde se recogen las características de la raza, los objetivos perseguidos por las ganaderías colaboradoras y detalla las bases técnicas de los trabajos realizados por la asociación, de acuerdo a las normas europeas y nacionales que regulan el trabajo de las organizaciones en los programas de cría de las razas puras.
No menos importantes son los trabajos de promoción de la cabra payoya y sus productos, conscientes de la supervivencia de la raza pasa por el conocimiento y puesta en valor de la misma por parte de la población consumiendo sus productos. Para la conservación de la cabra Payoya es imprescindible que los consumidores valoren y consuman sus productos, existiendo el distintivo Logotipo Raza Autóctona 100% Payoya para diferenciar la carne, piel, productos lácteos y quesos que procedan de esta raza, siendo la Asociación la entidad que autoriza y vigila el uso de esta marca.

Áreas de Trabajo
Actividades gestionadas por la Asociación para la conservación, la mejora y el fomento de la Raza Payoya
Libro Genealógico
En el libro genealógico registramos la información de los animales que cumplen el prototipo de la raza Payoya, haciendo mención de sus ascendientes. Constituye la base poblacional donde desarrollamos todos los trabajos de conservación y mejora. Su funcionamiento se recoge en la reglamentación del Programa de Cría.
Control de Rendimiento Lechero
Es una de las herramientas básicas para la mejora de la cantidad y calidad de la leche producida, y que la Asociación comenzó en el año 2.000. Con el control de rendimiento lechero registramos la cantidad y calidad de la leche de cada hembra productora de la raza durante toda su vida.
Conexión Genética de las Ganaderías
La conexión genética nos permite obtener valores genéticos fiables en la población conectada, Núcleo de Selección, y paralelamente testar genéticamente los sementales conectores. El objetivo es difundir la mejora en la población usando semen de sementales testados positivos, vigilando en estos cruzamientos los indicadores de variabilidad genética de la raza.
Evaluaciones Genéticas
Con la información del pedrigrí y los resultados de los controles de rendimiento productivo y morfológico obtenemos el valor genético de cada criterio controlado, que nos predice, con una fiabilidad, si la descendencia de ese reproductor mejora o empeora la población en ese criterio, en resumen, identificamos aquellos animales que le son al ganadero más rentables y, además, que transmiten estas buenas cualidades a su descendencia.
Gestión Logotipo Raza Autóctona 100% Payoya
La Asociación es la responsable de vigilar el uso del Logotipo Raza Autóctona 100% Payoya en los productos lácteos y cárnicos, garantizando que los productos con este logotipo sean realmente de raza payoya mediante controles en todos los puntos de la cadena, desde la ganadería hasta la puesta en el mercado de estos productos.
Conservación de material genético de la Raza
Es una de las actuaciones fundamentales dentro del programa de conservación de la raza. Además de perseguir que este material genético represente la máxima diversidad genética, conservar material genético de animales mejorantes en las características de producción de leche, nos permite, haciendo uso de la inseminación artificial, difundir la mejora en las ganaderías de cabra Payoya y disminuir las tasas de consanguinidad de los rebaños.
Valoración Morfológica
Distinguimos dos tipos de valoraciones y calificaciones morfológicas. Una ligada al control en el animal de las características morfológicas propias de la raza, prototipo racial, inspeccionando la presencia de taras y defectos. Y un segundo tipo de calificación morfológica de selección de aquellos animales con características morfológicas ligadas a la producción lechera, no valorando caracteres morfológicos raciales.
Difusión de la Raza
Estas actividades tienen como objetivo dar a conocer tanto la Raza Caprina Payoya como sus productos derivados a través de ferias ganaderas, congresos o cualquier evento ganadero o agroalimentario. Conscientes de la importancia de dar a conocer la cabra Payoya y sus productos a la sociedad, estas actividades de difusión se han ampliado a otros grupos, siendo uno de los objetivos de la Asociación ampliar estas actividades.
Proyectos de Investigación y Formación Ganadera
Realización de proyectos de investigación para la mejora y conservación de la Raza Caprina Payoya.
La Asociación organiza anualmente jornadas de formación ganadera, puntos de encuentro e intercambio entre ganaderos y técnicos.
Representación
La Asociación desarrolla una intensa actividad de representación de los ganaderos criadores de la Raza Payoya. Es miembro de la Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (FEAGAS), de la Federación Andaluza de Asociaciones de Ganado Caprino de raza Pura (CABRANDALUCÍA), de la Federación de Razas de Aptitud Láctea de Andalucía (FARALAND), socia del Grupo de Desarrollo Rural de la Sierra de Cádiz y miembro de la Asociación de Productores de Quesos de la Sierra de Cádiz.
Programa de Cría
Entidades que participan en el Programa de Cría de la Raza Caprina Payoya
Testimonios

Futuro tiene el campo, pero hay que darle comodidad y hacerlo atractivo para las generaciones que vienen, que el chaval que entra al campo nuevo vea que gana dinero, y si gana dinero ya va a estar en el campo.
Cristóbal Yuste
Ganadero Benaocaz
Aquí hay pueblos que viven del turismo, pero hasta hace 15-20 años vivían principalmente de la ganadería, y alrededor de nuestras razas autóctonas, quieras o no, si no tuviéramos esta ganadería en esta tierra, el turismo no sería el mismo.
José Alfredo Castro
Veterinario Benaocaz
La Cabra Payoya la característica que tiene es que se defiende muy bien en la tierra: El clima, la tierra y la raza hacen que de una leche con más calidad que las otras, y luego eso influye en el queso.
Pepe Millán
Ganadero Zahara de la Sierra
Queremos también implicar al comercio local y a la restauración para que también participen y se beneficien del tesoro de la Cabra Payoya y de los productos que ponemos al servicio de las personas que viven aquí y que nos visitan.
Olga González
Veterinaria Zahara de la Sierra¿Cómo asociarse?
Si eres criador de cabras Payoyas o quieres serlo, te invitamos a que formes parte de la
Asociación, un proyecto que comparten 40 ganaderos y ganaderas.